2021
Artículo
Relato: “de la incertidumbre al aprendizaje” Autores:Dávila, Alejandra Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:En abril de 2020 y ante la sorpresa de mis compañeros enfermeros y la mía propia, la Sala de Cuidados Intermedios Polivalentes del H.I.A.E.P. Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata de la que formaba parte, pasaba a llamarse Sala COVID-19 y a ser la principal receptora de los niños sospechos...Internación por salud mental Autores: -Carrizo, Julieta Llobet, M. Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:La rotación por el dispositivo de internación de Salud Mental se enmarca en nuestro 4° año de la residencia en el H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica”. Se trata de una rotación reciente, iniciada en el 2020 e impulsada por el interés de la residencia de adentrarnos en el trabajo de internació...Escorbuto: una enfermedad del pasado en nuestros tiempos Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:El término escorbuto procede de una palabra del antiguo escandinavo, scorbruck, que significa “hinchazones ulceradas”. Es una entidad infrecuente en pediatría, causada por deficiencia nutricional exógena de ácido ascórbico. ...Catatonia en la población infantojuvenil Autores: -Ferreyra, Valeria Iveli, M. F. Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:La catatonia es un síndrome neuropsiquiátrico descrito en 1874 por el Dr. Karl Kahlbaum. Se caracteriza por presentar mutismo, estupor, catalepsia, estereotipias, negativismo y ecofenómenos, entre otros. Si bien se encuentra bien definido en adultos, existe poca información referida a su present...Inmunodeficiencia común variable: manifestaciones clínicas iniciales Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:La inmunodeficiencia común variable (IDCV) es una inmunodeficiencia primaria caracterizada por hipogammaglobulinemia de comienzo tardío, que se manifiesta principalmente con infecciones recurrentes. ...Impacto de la Terapia de Alto Flujo de Oxígeno (TAFO) en un hospital pediátrico de la provincia de Buenos Aires Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:Introducción: Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), representan la causa más frecuente de consulta e internación en los meses de invierno. La insuficiencia respiratoria aguda es la complicación que motiva la internación de los pacientes y la necesidad de Unidad Terapia Intensiva (U...Características gineco-obstétricas, nutricionales y clínico-metabólicas de mujeres durante el posparto asistidas en un hospital público Autores: -Fotia Perniciaro, Lucrecia -Méndez, Ignacio Agustín -Carrera Ramos, Patricia Mónica -Fasano, María Victoria Varea, Ana Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:Introducción: El puerperio es una etapa determinante para la mujer, sin embargo la atención está focalizada en el recién nacido. Objetivo: Describir las características gineco-obstétricas, nutricionales y clínico-metabólicas de mujeres durante el posparto que asisten al consultorio materno d...Diagnóstico de Chagas congénito en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica" Autores: -Balbona, María Belén -Coria, M. P. -Alcalde, M. B. -Shepherd Safar, M. -González, M. S. Magistrello, P. Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:Introducción: La transmisión congénita de Trypanosoma cruzi constituye, en la actualidad, la vía que genera mayor cantidad de nuevos casos de infección aguda. El diagnóstico y tratamiento temprano aseguran una elevada probabilidad de cura parasitológica. El objetivo del trabajo fue evaluar el...Residencia básica de psicología Autores: -Gutiérrez, Nicolás Azpelicueta, V. Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: ArtículoResumen:La residencia de psicología se origina gracias a un grupo de psicólogos que creyeron que la incursión en la clínica hospitalaria significa formación profesional especializada de nivel. En el año 1986 se inaugura, de manera formal, la Residencia de Psicología de la Provincia de Buenos Aires. I...Contribucion a revista
Editorial volumen 24, número 1 Autores:Sánchez, Silvina Inés Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:La invitación a escribir una carta editorial a pocos meses de haber finalizado mi tarea profesional en el Hospital, me ha permitido reflexionar acerca de dos conceptos que repetimos asiduamente, cuando elaboramos nuestros currículos, pero que no pensamos. Ellos son la trayectoria y la experiencia....Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. 24, no. 1 Autores: -Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica" Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI" Fecha: 01/07/2021Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Artículos originales ...2020
Artículo
Residencia en toxicología clínica en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata Fecha: 01/03/2020Tipo de documento: ArtículoResumen:El servicio de toxicología fue creado en el año 1969. Actualmente se encuentra ubicado en el segundo piso del edificio del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata, donde se desarrolla actividad docente, investigación y asistencial sobre intoxicaciones, siendo la última en...Metahemoglobinemia grave de origen desconocido: respuesta al tratamiento con ácido ascórbico Fecha: 01/03/2020Tipo de documento: ArtículoResumen:La metahemoglobina es una forma oxidada de la hemoglobinaque en un valor mayor a 1% en adultos y a 2% en lactantes, que genera anemia funcional e hipoxia tisular. Puede ser adquirida o congénita. La forma adquirida es más frecuente y suele ocurrir cuando se sobrepasa los mecanismos reductores de p...Diagnóstico de muerte encefálica en pediatría: nuevo protocolo nacional para el cese irreversible de las funciones encefálicas (Resolución Nº 716/2019. Ley 24.747) Fecha: 01/03/2020Tipo de documento: ArtículoResumen:A partir de la sanción de la ley Nacional N.º 27447, conocida popularmente como “Ley Justina”, se genera un nuevo Protocolo para el diagnóstico de cese irreversible de las funciones encefálicas. Nuestro Hospital, a través del servicio de Terapia Intensiva, tuvo la oportunidad de participar ...Proyecto de creación de un área de cuidado en un hospital público: relato de una experiencia Fecha: 01/03/2020Tipo de documento: ArtículoResumen:Creación de un área de cuidado en un hospital público. Objetivos: ...Contribucion a revista
Importancia de las revistas científicas hospitalarias Fecha: 01/03/2020Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:Las revistas científicas cumplen tres funciones: registrar los avances científicos, difundirlos y favorecer el desarrollo profesional y académico de los autores. Los artículos publicados en estas son la memoria de la ciencia, sirven como material de referencia, base para otras investigaciones. ...Documento de conferencia
Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio Autores:Malpeli, Agustina Fecha: 01/11/2020Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Nuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del I...Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. 23, no. 1 Fecha: 01/03/2020Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Editorial: Importancia de las revistas científicas hospitalarias ...2019
Artículo
Relación entre exposición ambiental al plomo y biomarcadores de estrés oxidativo en niños atendidos en un hospital público de La Plata, Argentina Autores: -Disalvo, Liliana -Cassain,V. -Matamoros, Natalia -Zar, G. -Sala, Marisa Esther -Fasano, María Victoria -Varea, Ana Virgolini, M. V. Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:El plomo es un metal neurotóxico ampliamente distribuido en el ambiente. Uno de los mecanismos de acción propuesto es su capacidad de inducir estrés oxidativo. Estudios experimentales en animales y observacionales en adultos expuestos ocupacionalmente han establecido una relación entre la exposi...Estado nutricional de hierro en lactantes de 3 meses de edad asistidos en un hospital público de La Plata, Argentina Autores: -Varea, Ana -Disalvo, Liliana -Visentin, Silvana Beatriz -Rodríguez Azrak, María Sol -Avico, Ana Julia -Tournier, Horacio Alfio -Pereyras, S. -Fasano, María Victoria González, Horacio Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La deficiencia de hierro (DH) es la carencia nutricional más frecuente en todo el mundo. Numerosos estudios demuestran una alta prevalencia de anemia por DH en lactantes entre los 5 y 6 meses de edad. Aunque se proponen distintos indicadores para establecer el estado de hierro, es escasa la informa...Inmunología pediátrica Autores:Schellnast Faure, Astrid Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La Unidad de Inmunología del Hospital Sor María Ludovica se funda en 1983 con el Dr. Néstor Pérez, formado en Francia, la cuna de la inmunología. ...Enseñanza de maniobras de reanimación cardiopulmonar a familiares y cuidadores de niños con mayor riesgo Autores: -Montero Labat, Elizabeth Sofía -Yafar, Carina G. -Pérez, Miriam R. -Pasqualotto, Julio Escobar, María Victoria Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:En el Centro de Simulación Sim Ludovica se realiza desde el año 2016 el curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) para familiares y cuidadores. Surgió con la necesidad de dar de alta hospitalaria a pacientes con problemas crónicos (cardíacos, neurológicos, respiratorios, etc.) que requieren i...Inestabilidad vesical, constipación y disfunción vésico-intestinal (DVI) Autores:Tobía González, Sebastián Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La inestabilidad vesical y la constipación son manifestaciones clínicas frecuentes en la consulta pediátrica y predisponen a un problema urológico significativo, provocando una disfunción vésico-intestinal (DVI), que ocasiona complicaciones en el funcionamiento normal del sistema urinario, con...Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:Introducción: La adquisición de habilidades de razonamiento clínico es un propósito fundamental de la educación médica. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) proporcionan herramientas que nos permiten integrar las decisiones pedagógicas tomadas en la propuesta educativa a ...Osteopetrosis: presentación de caso clínico Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La osteopetrosis, en particular la variante autosómica recesiva, es una patología con alta mortalidad de muy baja incidencia, lo cual conlleva al retraso de su diagnóstico perdiendo la posibilidad de un tratamiento oportuno para mejorar su pronóstico. Esta enfermedad se produce por una falla en ...Residencia de Medicina Física y Rehabilitación Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La Residencia de Medicina Física y Rehabilitación del HIAEP Sor Maria Ludovica surge en el año 1985 siendo la primera residencia de la especialidad a nivel provincial. Nuestro servicio data del año 1973 comenzando como Sala de Rehabilitación, encabezada por la Dra. Graciela Giglio de Guerrini, ...Encefalopatía necrotizante aguda (ENA): reporte de casos Autores: -Sánchez, Agostina -Gutierres, Betsy -Sarti, M. -Pedersoli, Mariano -Lucero, Mariel Sarisjuli, Nicolás Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La encefalitis necrotizante aguda (ENA) es una rara enfermedad del SNC de curso fulminante con necrosis tisular, de carácter parainfeccioso. Presenta secuelas neurológicas graves. Se presenta de manera aguda con depresión del sensorio y convulsiones. El mismo es precedido por un cuadro infeccioso...Presentación del Servicio de Salud Mental del Hospital Sor María Ludovica Autores:Beccia, María Graciela Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:El proyecto de trabajo del Servicio de Salud Mental se enmarca y encuentra sus límites en la concepción actual de la Salud Mental, concebida como un proceso determinado y atravesado por los componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos. ...¡Alerta fiebre reumática!: a propósito de tres casos de Corea de Sydenham Autores: -Amadi, María Adelina -Gareis, María Teresita -Orlandi, Marina -Pérez, Federico Ernesto Goldaracena, Pablo Xavier Fecha: 01/06/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:La Corea de Sydenham (CS), manifestación mayor, tardía, frecuentemente única de la Fiebre Reumática (FR) y marcador de carditis, continúa afectando a nuestra población pediátrica pese a contar con los medios suficientes para evitarla. Presentamos tres casos de CS como manifestación de FR, co...Contribucion a revista
VIII Jornadas de Actualización Clínica en Pediatría y Neonatología de nuestro hospital: la necesidad de reencotrarnos en las jornadas hospitalarias Autores:Sánchez, Silvina Inés Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:Asistir a un congreso o jornada es celebrar el ejercicio de la formación continua. ...Reseña y homenaje al Prof. Dr. Mario S.J. Rentería Autores:Pérez, Federico Ernesto Fecha: 01/06/2019Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:Semblanza biográfica del Profesor y Doctor Mario S.J. Rentería (1934-2019)...Los equivocados senderos del facilismo: una nueva regresión Autores:Fumagalli, Luis Fecha: 01/06/2019Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:Carta al Comité editorial de la revista en relación a los horarios de trabajo de los residentes de hospital....Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. 22, no. 4 Fecha: 01/12/2019Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:- Editorial. VIII Jornadas de Actualización Clínica en Pediatría y Neonatología de nuestro hospital: la necesidad de reencotrarnos en las jornadas hospitalarias . Silvina Inés Sánchez ...Ludovica Pediátrica, vol. 22, no. 3 Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:- Caso clínico. Osteopetrosis: presentación de un caso clínico. Elizabeth Montero Labat, Carina Yafar, Natalia Sarti, María Torres, Verónica Zapata ...Ludovica Pediátrica, vol. 22, no. 2 Fecha: 01/06/2019Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:- Cosas de médicos. Los equivocados senderos del facilismo: nueva regresión. Luis Fumagalli ...2018
Documento de conferencia
Contribución de la dieta a la exposición al plomo de niños de 1 a 7 años en La Plata Autores:Malpeli, Agustina Fecha: 01/06/2018Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Los metales están presentes naturalmente en la corteza terrestre y sus niveles en el ambiente varían entre diferentes regiones . La entrada de plomo al ambiente puede deberse a fuentes naturales y antropogénicas, como la erosión de la corteza terrestre, minería, productos de combustión de moto...Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. X, no. 5 Fecha: 01/12/2018Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Número especial homenaje a miembros del Hospital de Niños "Superiora Sor María Ludovica"...2017
Artículo
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años Fecha: 01/06/2017Tipo de documento: ArtículoResumen:vol.115, no.3; Archivos Argentinos de Pediatria...Prevención de la obesidad infantil: aportes desde las ciencias sociales para la intervención Autores: -Lamarque, Muriel Orden, Alicia Fecha: 01/04/2017Tipo de documento: ArtículoResumen:vol.115, no.2; Archivos Argentinos de Pediatria...Documento de conferencia
Caracterización química y espectroscópica de material particulado en aire extramuros en la ciudad de La Plata y alrededores Autores: -Giuliani, Daniela -Orte, Marcos -Martins, Enrique -Matamoros, Natalia -Colman, Jorge Porta, Andrés Fecha: 01/09/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Este trabajo se centra en la caracterización química y espectroscópica de material particulado (MP10 y MP2.5) en la ciudad de La Plata y alrededores, que cuenta con alto tránsito vehicular y un polo petroquímico cercano, diferenciando tres zonas: residencial, urbano e industrial. Se analizó su...2016
Artículo
Red blood cell membrane fatty acid composition in infants fed formulas with different lipid profiles Red blood cell membrane fatty acid composition in infants fed formulas with different lipid profilesAutores: -Visentin, Silvana Beatriz -Vicentin, D. -Magrini, G. -Santandreu, F. -Disalvo, L. -Sala, Marisa Esther -Fasano, V. González, Horacio Fecha: 01/07/2016Tipo de documento: ArtículoResumen:BACKGROUND: ...Informe de becario
Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Malizia, Betiana Érica (2016) Autores:Malizia, Betiana Érica Fecha: 01/01/2016Tipo de documento: Informe de becarioResumen:Los plaguicidas son sustancias utilizadas en la agricultura para combatir plagas. Algunos estudios sugieren que la exposición a estas sustancias durante el embarazo aumenta el riesgo de presentar eventos obstétricos adversos (abortos, muerte fetal, parto de pretérmino).Objetivo general: Evaluar e...Revisión
Micronutrientes y neurodesarrollo: actualización Fecha: 01/12/2016Tipo de documento: RevisiónResumen:vol. 114, no. 6; Archivos Argentinos de Pediatria...Nutrientes y neurodesarrollo: lípidos: actualización Fecha: 01/10/2016Tipo de documento: RevisiónResumen:Los nutrientes, los lípidos, en particular, se incorporan a la estructura del sistema nervioso central y cumplen importantes roles funcionales: ...2008
Artículo
Pseudoartrosis de radio en un niño con Neurofibromatosis tipo 1(NF1) Fecha: 01/03/2008Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. XI, nº 1; Ludovica Pediátrica...Síndrome de Klippel -Trenaunay: presentación de un caso clínico Fecha: 01/03/2008Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. X, nº1; Ludovica Pediátrica...Caso clínico Autores: -Spacarotel, Carlos Esteban, Miguel Ángel Fecha: 01/03/2008Tipo de documento: ArtículoResumen:Niño de 11 meses que ingresó a TI de nuestro hospital condiagnóstico de politraumatismo.Diagnóstico: oreja estañada ("tin ear"). Signo de forma pocofrecuente de maltrato infantil....Valoración de la vía aérea por endoscopía respiratoria en niños bajo tratamiento con Vincristina Autores: -Fajre, Darío Farina, María José Fecha: 01/03/2008Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. X, nº1; Ludovica Pediátrica...Contribucion a revista
Resúmenes de las V Jornadas de Actualizaciones en Clínica Pediátrica y Neonatología (La Plata, 2007) Resúmenes de las V Jornadas de Actualizaciones en Clínica Pediátrica y Neonatología (La Plata, 2007)Autores:Revista Ludovica Pediátrica Fecha: 01/03/2008Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:Incluye: ...2007
Artículo
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro Autores: -Disalvo, Liliana -Varea, Ana -Aab, Claudia -Pereyras, Silvia -Pattín, Jorgelina -Apesteguía, María -Ianicelli, Juan Carlos Girardelli, Ana Fecha: 01/12/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº4; Ludovica Pediátrica...Valoración de la vía aérea por endoscopía respiratoria en el paciente pediátrico intubado Autores: -Fajre, Dario A. Farina, Maria José Fecha: 01/12/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº4; Ludovica Pediátrica...Laennec, el estetoscopio y las bases de la Medicina moderna Autores:Drut, Ricardo Fecha: 01/09/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº3; Ludovica Pediátrica...Estreptococo β Hemolítico Grupo A en pacientes pediátricos. Análisis de la sensibilidad a los macrólidos Fecha: 01/09/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº3; Ludovica Pediátrica...Análisis de la resistencia a los antibacterianos en los aislamientos de pacientes internados en el Hospital de Niños “Superiora Sor María Ludovica" durante el año 2005 Autores: -Oderiz, Sebastián -Bettiol, Marisa -Vescina, Cecilia -Turcato, Gabriela -Giugno, Silvina Gatti, Blanca Fecha: 01/09/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº3; Ludovica Pediátrica...Bordetella bronchiseptica aislada en paciente con Fibrosis Quística Autores: -Gatti, Blanca María -Bettiol, Marisa -Vescina -Vescina, Cecilia -Weltman, G. -Bottero, D. Hozbor, Daniela Flavia Fecha: 01/09/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº3; Ludovica Pediátrica...Vigilancia epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas año 2005 Fecha: 01/06/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº 2; Ludovica Pediátrica...ALTE. Evento aparentemente amenazador para la vida Autores: -Costa, Lidia Mafía, Silvia Adriana Fecha: 01/06/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº 2; Ludovica Pediátrica...Retraso Diagnóstico en Oncología Pediátrica Autores: -Pollono, Daniel G. -Tomarchio, Silvia -Astudillo, Luciano -Pardini, Gabriela -Armendariz, Federico -Lancioni, Eduardo Pollono, Agustina Fecha: 01/03/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº 1; Ludovica Pediátrica...Síndrome nefrótico Autores: -Rahman, Ricardo -Zalba, Javier -Bibiloni, Norma -Amoreo, Oscar -Ruscasso, Javier -Suárez, Ángela -Cobeñas, Carlos Spízzirri, Ana Fecha: 01/03/2007Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. IX, nº 1; Ludovica Pediátrica...Contribucion a revista
Resúmenes de V Jornadas de Actualizaciones en Clínica Pediátrica y Neonatología (La Plata, 2007) Autores:Revista Ludovica Pediátrica Fecha: 01/12/2007Tipo de documento: Contribucion a revistaResumen:Resúmenes de las siguientes ponencias: ...Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. IX, no. 3 Fecha: 01/01/2007Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Ricardo Drut ...Ludovica Pediátrica, vol. IX, no. 2 Fecha: 01/01/2007Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:A Emil io Cecchini ...Ludovica Pediátrica, vol. IX, no. 1 Fecha: 01/01/2007Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Daniel G. Pollono, Silvia Tomarchio, Luciano Astudillo, Gabriela Pardini, Federico Armendariz, Eduardo Lancioni, Agustina Pollono Guías de diagnóstico y tratamiento ...Ludovica Pediátrica, vol. IX, no. 4 Fecha: 01/01/2007Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Dra. Herminia J. Itarte de Scasso ...2006
Artículo
Histiocitosis de células de Langerhans en el raquis infantil Fecha: 01/12/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 4; Ludovica Pediátrica...Síndrome nefrítico Autores: -Zalba, Javier -Rahman, Ramiro -Bibiloni, Norma -Amoreo, Oscar -Ruscasso, Javier -Suárez, Ángela -Cobeñas, Carlos Spizzirri, Ana Fecha: 01/12/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 4; Ludovica Pediátrica...Pseudotumor cerebral o hipertensión intracraneana idiopática Autores: -Cipolla, Carlos -González Landa, Carlos -Martinoli, María Celeste -Mosca, Horacio -Perli, Daniela Spacarotel, Carlos Fecha: 01/12/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 4; Ludovica Pediátrica...Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio en la cirugía de la médula anclada Fecha: 01/12/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 4; Ludovica Pediátrica...Freud y Cajal Autores:Jones, Marta Fecha: 01/12/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:Enfrentar las biografías de Freud y Cajal significa poner lazosde unión en vidas que discurrieron separadas, pero cuyas obrasen conjunto no pueden, hoy, menos que comprendersecomo construcciones que fueron producto de realidades simétricasy hermanadas....Importancia del estudio anátomo-patológico del cerebelo en el recién nacido Autores:Jones, Marta Fecha: 01/09/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:Mientras el cerebro es blanco de lesiones con frecuencia severas, el cerebelo permanece aparentemente aislado y protegido en la fosa posterior. En estos últimos años, sin embargo, se ha reconocido su compromiso en diferentes patologías congénitas y adquiridas, y su participación en funciones ta...La Enfermedad Celíaca Fecha: 01/09/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 3; Ludovica Pediátrica...Mitocondriopatías: las manifestaciones de una organela enferma. ¿Quién hace el diagnóstico? Autores:Altamirano, Eugenia Fecha: 01/09/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 3; Ludovica Pediátrica...Evolución de la atención en una sala de cuidados intensivos neonatales Fecha: 01/06/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 2; Ludovica Pediátrica...Síndrome de Munchausen por mandato Fecha: 01/06/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:El Síndrome de Munchausen por mandato, "un trastorno ficticio, por el cual la enfermedad del niño es inducida, promovida o provocada por la persona más próxima a él, generalmente su madre", es todavía mal conocido y su génesis imperfectamente comprendida. Esta comunicación está destinada a ...Cardiomiopatía mitocondrial de presentación neonatal Fecha: 01/06/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:La función cardíaca depende principalmente de la producción de energía por parte de las mitocondrias. De allí que casi el 30% de la masa miocárdica corresponde a estas organelas. La cardiomiopatía mitocondrial neonatal o infantil resulta de una disfunción en alguno de los pasos de generació...Caso clínico Autores:González Favre, María Cecilia E. Fecha: 01/06/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:Niña de 10 años traída por sus padres al Servicio de Emergencias por contracciones tónicas en ambas manos, en forma de espasmos carpianos de presentación súbita y prolongada (2 horas de evolución). Las manos adoptaban una posición flexionada con el pulgar fuertemente aproximado y los restant...Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires Autores: -Malpeli, Agustina -Sala, Marisa Esther -Bettiol, Marisa -Pattin, Jorgelina -Lazarte, Patricia -Tortarolo, Adriana -Silberman, Martín -Etchegoyen, Graciela González, Horacio Fecha: 01/06/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:vol. VIII, nº 2; Ludovica Pediátrica...Las deficiencias de micronutrientes y su repercusión en Salud Pública Fecha: 01/03/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:El impacto de la malnutrición de micronutrientes aparece en edades tempranas: lleva al retraso crónico del crecimiento, disminución de las capacidades cognitivas, letargia y pobre atención, y mayor tasa y severidad de infecciones. Este efecto limita el progreso educacional, la capacidad de traba...Infecciones y trauma ocular Fecha: 01/03/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:Se describe una serie de infecciones y traumatismos oculares....Respuesta a la lesión disruptiva en el sistema nervioso central en desarrollo: parte II Autores:Jones, Marta Fecha: 01/03/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:Respuesta a la lesión disruptiva en el sistema nervioso central en desarrollo. Parte I: Dimensión témporo-espacial y vulnerabil idad neural...Edema agudo de pulmón como complicación del Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en un preescolar Fecha: 01/03/2006Tipo de documento: ArtículoResumen:volumen VIII, nº 1; Ludovica Pediátrica...Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. VIII, no. 4 Fecha: 01/12/2006Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Freud y Cajal. Marta Jones ...Ludovica Pediátrica, vol. VIII, no. 3 Fecha: 01/09/2006Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:La enfermedad Celíaca. Eduardo A. Cueto Rua, Gabriela Nanfito, Luciana Guzmán ...Ludovica Pediátrica, vol. VIII, no. 2 Fecha: 01/06/2006Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de l a Provincia de Buenos Aires. Agustina Malpeli, Marisa Sala, Marisa Bettiol, Jorgelina Pattin, Patricia Lazarte, Adriana Tortarolo, Martín Silberman, Graciela Etchegoyen, Ho...Ludovica Pediátrica, vol. VIII, no. 1 Fecha: 01/03/2006Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Infecciones y trauma ocular. Marta Galán, Renzo Bogo, Néstor Murria, Laura Curutchet, Vanina Schbib ...2005
Artículo
Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) neonatal : necrosis neuronal selectiva, no sólo necrosis y no tan selectiva Autores:Jones, Marta Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:El sistema nervioso central (SNC) en desarrollo responde a la injuria a través de procesos generales tales como la inflamación, la muerte celular o la necrosis tisular. Una de las principales causas de lesión en el período perinatal es la deficiencia de oxígeno, generalmente acompañada de isqu...Síndrome Ascítico edematoso Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:Se denomina síndrome ascítico edematoso (SAE) a la presencia de líquido libre en cantidad anormal en la cavidad peritoneal, asociada a expansión del líquido intersticial, causado por un aumento neto del contenido total de sodio y agua. ...Bronquiolitis Autores: -Maffia, Silvia Costa, Lidia Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:Es una enfermedad aguda de etiología viral, que afecta el aparato respiratorio en forma difusa y bilateral y puede determinar incapacidad ventilatoria obstructiva. ...Respuesta a la lesión disruptiva en el sistema nervioso central en desarrollo: parte I Autores:Jones, Marta Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:Respuesta a la lesión disruptiva en el sistema nervioso central en desarrollo Parte II: El tiempo como clave diagnóstica...¿Qué conocen los usuarios (estudiantes de Medicina) sobre recuperación de información? Autores: -Astigarraga, María Fernanda -Guidoni, María Guillermina -Bevilacqua, Graciela -Gómez, Maricel F. -González Ayala, Silvia -Paridis, Hernán Arguelles, Silvia Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:volumen VII, nº 4; Ludovica Pediátrica...Identificación rápida de bacterias aisladas de pacientes fibroquísticos mediante espectroscopía infrarroja y análisis multivariante Autores: -Miñán, Alejandro -Bosch, María Alejandra Nieves -Vescina, Cecilia -Degrossi, José -Gatti, Blanca -Franco, Mirta Yantorno, Osvaldo Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:A partir del año 2004 se ha registrado en el Hospital de Niños de La Plata, un aumento en el número de aislamientos de B. cepacia en pacientes fibroquísticos (FQ), así como también en niños con otras patologías. La identificación rápida y precisa de estas bacterias resulta esencial para la...Modelo electrocardiográfico de la enfermedad de Chagas crónica en ratón para la evaluación de nuevos fármacos Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:El tratamiento de la enfermedad de Chagas es actualmente insatisfactorio. Los compuestos empleados (nifurtimox y benznidazol) tienen actividad solo en la fase aguda siendo ineficaces en la fase crónica por presentar serios efectos adversos. Nuevos compuestos son necesarios. La manifestación clíni...EHI neonatal: LEM, o el premio a la supervivencia Autores:Jones, Marta Fecha: 01/06/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:Aún en un marco molecular y bioquímico actual muy complejo, y en un contexto de isquemia, la principal causa de lesión del sistema nervioso central en el feto y el recién nacido continúa siendo la falta de aporte de oxígeno a los tejidos.La etiopatogenia incluye situaciones de hipoxemia, isque...Crisis de cianosis Autores:Pardo, Analía Fecha: 01/06/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:Las crisis de cianosis son eventos hallados casi exclusivamente en la Tetralogía de Fallot. ...Síndrome urémico hemolítico clásico Autores: -Rahman, Ricardo -Zalba, Javier -Bibiloni, Norma -Amoreo, Oscar -Ruscasso, Javier -Suárez, Ángela -Cobeñas, Carlos Spizirri, Ana Fecha: 01/06/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:Se denomina Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) a una entidad clínica y anatomopatológica, de origen habitualmente infeccioso y de características endemo epidémicas, caracterizada por anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia, con grados variables de afectación de la función rena...Infección urinaria Autores: -Rahman, Ricardo -Zalba, Javier -Bibiloni, Norma -Amoreo, Oscar -Ruscasso, Javier -Suárez, Ángela -Cobeñas, Carlos Spizirri, Ana Fecha: 01/01/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:La infección urinaria (IU) constituye el conjunto de signosy síntomas resultantes de la multiplicación microbianadentro del tracto urinario....Ascitis quilosa y síndrome de maltrato infantil Autores: -Fabeiro, M. -Boiardi, M. E. -Prozzi, M. -Dalieri, M. -Barcellandi, P. -Malvaso, R. -Hauri, J. -Peluso, H. Fernández, A. Fecha: 01/01/2005Tipo de documento: ArtículoResumen:La ascitis quilosa (AQ) es una entidad rara asociada a patología del sistema linfático. ...Publicación periódica
Ludovica Pediátrica, vol. VII, no. 4 Fecha: 01/12/2005Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Identificación rápida de bacterias aisladas de pacientes fibroquísticos mediante espectroscopía infrarroja y análisis multivariante. Alejandro Miñán, Alejandra Bosch, Cecilia Vescina, José Degrossi, Blanca Gatti, Mirta Franco, Osvaldo Yantorno ...Ludovica Pediátrica, vol. VII, no. 3 Fecha: 01/09/2005Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) neonatal: necrosis neuronal selectiva, no sólo necrosis y no tan selectiva. Marta Jones ...Ludovica Pediátrica, vol. VII, no. 2 Fecha: 01/06/2005Tipo de documento: Publicación periódicaResumen:EHI Neonatl: LEM, o el premio a la supervivencia. Marta Jones ...